Neuralgia del Nervio Fémorocutaneo.
- Por Terapeutas Cuidados en Casa
- 15 ago 2017
- 3 Min. de lectura
La neuralgia del nervio fémorocutaneo se caracteriza por atrapamiento del nervio, acompañado de hipoestesias o dolor neuropático en la región anterior del muslo, de la rodilla y en el aspecto anteromedial de la pierna. En los casos severos, se puede acompañar de debilidad para la extensión de la rodilla y para la flexión de la cadera. Los síntomas suelen aumentar con la extensión de la cadera y disminuyen con la rotación externa. Se ha postulado que la compresión ocurre por debajo del ligamento iliopectíneo. Cuando estos casos requieren de tratamiento quirúrgico, éste consiste en la liberación del ligamento antes mencionado a través de un abordaje retroperitoneal o mediante laparoscopia.
ETIOLOGÍA
El nervio fémorocutaneo puede tener varios sitios de atrapamientos o causas de lesión, incluyendo lesiones intrapélvicas o inguinales. La amiotrofia diabética es la causa más común de neuropatía del nervio fémorocutaneo. Las lesiones abiertas pueden ocurrir por armas de fuego, agentes punzocortantes o punciones con aguja durante procedimientos médicos. La complicación más temida del trauma mayor en la región del triángulo femoral es una lesión asociada de la arteria femoral. El nervio puede ser lesionado al momento del trauma o durante la reparación de la lesión arterial. Los retractores grandes y automáticos utilizados durante las cirugías pélvicas también pueden lesionar al nervio por mecanismo de compresión.
La mayoría de las neuropatías ocurre debajo del ligamento inguinal. Después de pasar por debajo de este ligamento, el nervio fémorocutaneo está en proximidad con la cabeza femoral, la inserción tendinosa del vasto intermedio, el tendón del psoas, la cadera y la cápsula articular. El nervio fémorocutaneo no tiene una protección significativa en esta área. Según Natelson, el arco iliopectíneo es un sitio evidente de compresión, ya que el nervio debe de cambiar de dirección en este punto. Cuando el nervio está firmemente anclado, puede estar sujeto a trauma durante los movimientos de la cadera.
SINTOMATOLOGÍA
Los síntomas de una neuralgia del fémorocutaneo incluyen dolor en la región inguinal que mejora parcialmente con la flexión y rotación externa de la cadera y disestesias en la región anterior del muslo y anteromedial de la pierna. Los pacientes se quejan de dificultad para caminar o bloqueo subjetivo de la rodilla dependiendo de la severidad de la lesión. El nervio da origen al nervio safeno en el muslo, por lo que se puede presentar hipoestesia en el territorio correspondiente a este nervio. También puede haber dolor anterior de rodilla debido a que la patela es inervada por el nervio safeno.
En la exploración física, los pacientes pueden tener debilidad para extender la rodilla y al flexionar la cadera, afección del reflejo cuadricipital y un déficit sensitivo en el aspecto anteromedial del muslo. El dolor puede aumentar con la extensión de la cadera y disminuir con la rotación externa. Si la compresión ocurre a nivel inguinal, no se espera que haya debilidad en la flexión de la cadera. La pérdida sensitiva puede ocurrir en el aspecto medial de la pierna por debajo de la rodilla (nervio safeno). Normalmente se requiere de estudios de electroconducción para hacer el diagnóstico, pero también para determinar la extensión de la lesión y el pronóstico para la recuperación. Se puede realizar un registro de la conducción del nervio safeno. El estudio de neuroconducción debe ser completado mediante la electromiografía de los músculos paraespinales, del iliopsoas (L2-L3) y de los músculos aductores inervados por el nervio obturador para diferenciar una lesión radicular o de plexo de una lesión de nervio periférico. La electromiografía con agujas es generalmente la parte más reveladora del estudio de electroconducción. El examinador debe de explorar los potenciales de denervación así como unidades motoras activas.
TRATAMIENTO
El tratamiento puede ser conservador o invasivo incluyendo cirugía y dependiendo de la severidad de los síntomas. La debilidad del cuádriceps se puede tratar con una rodillera bloqueada para prevenir la inestabilidad y el paciente puede requerir de auxiliares para la marcha. Se ha reportado una recuperación adecuada en hasta 70% de los pacientes con una neuropatía femoral, lo cual puede llevarle hasta un año. Inclusive, la recuperación puede ocurrir con lesiones severas según los estudios electrodiagnósticos y la exploración física. Los pacientes con una pérdida axonal severa tienen cierto grado de recuperación aunque ésta es incompleta. En los casos de una neuropatía compresiva del nervio fémorocutaneo, documentada mediante clínica y electromiografía, Natelson ha reportado el tratamiento mediante exploración retroperitoneal del nervio femoral con liberación del ligamento iliopectíneo descrito por Hollingshead. En su serie de cuatro casos ha reportado excelentes resultados.