top of page

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

  • Por Terapeutas Cuidados en Casa
  • 13 ago 2017
  • 2 Min. de lectura


La estrategia global para el diagnóstico, tratamiento y prevención de la EPOC (GOLD)1 la define como: “Un proceso patológico caracterizado por una limitación del flujo respiratorio que no es completamente reversible. La limitación al flujo respiratorio es, por lo general, progresiva y se asocia con una respuesta inflamatoria anormal a partículas o gases nocivos”. La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)2 especifica que la reacción anómala es secundaria a la inhalación de humo de tabaco. El documento de consenso 3 elaborado conjuntamente por la Sociedad Torácica Americana (ATS) y la Sociedad Europea Respiratoria (ERS) añade que la enfermedad es prevenible, tratable y se acompaña de consecuencias sistémicas significativas.


El término EPOC se emplea para describir el cuadro clínico de los pacientes con bronquitis crónica y enfisema pulmonar. Caracterizado por el desarrollo de obstrucción crónica, irreversible y lentamente progresiva al flujo del aire. Comprende el cuadro clínico de tos, expectoración, sibilancia y disnea que presentan los pacientes con alteración de las vías aéreas periféricas, bronquitis crónica y enfisema pulmonar. Presenta una importante limitación al flujo aéreo originando un curso progresivo que termina en un cuadro de insuficiencia respiratoria parcial crónica o en descompensación cardiorespiratoria. con base en un estudio nacional se salud, se calcula que en Colombia hay cerca de 1'000.000 de personas que sufren EPOC. En conjunto las enfermedades del sistema respiratorio son la cuarta causa de muerte en nuestro país, y la primera causa de consulta y egresos hospitalarios en el núcleo poblacional de menores de 15 años y mayores de 60 año; siendo en el grupo de edad avanzada la EPOC, la enfermedad pulmonar crónica predominante.


El principal factor etiológico asociado al desarrollo de la EPOC, es el humo del tabaco, por lo que se debe de dudar del diagnóstico si no existe antecedente de exposición. La inhalación de otras partículas procedentes de la polución ambiental o de ambientes ocupacionales podrían tener cierto papel aditivo. Es posible que existan factores genéticos aun desconocidos que puedan explicar porqué sólo un 25% de los fumadores desarrollan la EPOC, aunque el único conocido es el déficit hereditario de alfa-1-antitripsina, un inhibidor de proteasas séricas cuya falta provoca enfisema pulmonar y es responsable únicamente de 1% de los enfisemas.







Entradas recientes

Ver todo
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Síguenos en
  • Facebook Basic Square
  • Instagram Social Icon

Volver al Blog

Horarios de atención:

Lunes a Viernes 8:00 am - 5:00 pm (con cita previa)

Sábados: 8:00 am - 12:00 pm (con cita previa)

Carrera 80A # 32EE - 72 Edificio Ofix 33, Cons. 1214

Medellín - Colombia

© 2022

bottom of page